Edificio Azud

 Se trata de reemplazar un antiguo edificio de oficinas situado en la cabecera de una nave industrial. El objetivo era ampliar el área de trabajo existente y de paso llevar a cabo la renovación de instalaciones y equipamientos que se habían quedado obsoletos.

 
 
Los requerimientos eran mantener la posición y aumentar la altura de la construcción original.
Se realizaron varias maquetas de trabajo (como es habitual en el estudio) para entender la escala, dominar los volúmenes e investigar varias soluciones de fachada.  
 
 

Se optó finalmente por un diseño de fachada en Alucubond bicolor (terminación metalizada).

La idea fue integrar el logotipo corporativo dentro de la propia fachada. De esta manera se obtiene un beneficio medioambiental. Durante el día el logo no precisa retroiluminación porque la luz natural lo atraviesa a coste cero. También se aligeran las difícil labores de mantenimiento y sustitución de las luminarias interiores de un cartel convencional de gran tamaño.


L

La planta sigue los cánones clásicos de los edificios de oficinas, con la caja de escalera y los baños situados en la misma zona, y las grandes salas principales de trabajo en el centro. Los despachos de menor tamaño situados de forma perimetral (para directivos y jefes de departamento).


 
Infografía fotorrealista (realizada por Aeroviz), y obra terminada.
Se puede observar el grado de coincidencia entre ambas. 

 
Infografías varias (fase de proyecto).  

 

La escalera es el elemento clave del proyecto. Se colocó en la zona interior, ya que el gran número de despachos necesarios obligaba a situarla lejos de la fachadas.
Se colocó de manera flotante y se retroiluminó interiormente para recuperar su importancia y belleza.
Alrededor de la caja de escalera se sitúan los baños y las salas de reuniones para poder acceder a ellos de manera independiente y no alterar el espacio principal  de trabajo.  
 

 

Como material de fachadas se eligió un revestimiento Alucobond, sobre el que se perforó el logotipo de grandes dimensiones creando un rótulo-logotipo-hueco que se resulta de gran eficiencia energética, comparado con los rótulos convencionales opacos, dotados en su interior de gran cantidad de luminaria de gran consumo eléctrico y difícil mantenimiento.  
 

Rótulo integrado en la fachada. Contrafuertes de viento.


 
Las salas de trabajo son diáfanas y quedan divididas por áreas funcionales y comerciales. Los techos tienen un tratamiento acústico para evitar reverberaciones.